
Por: ARISTIDES UREÑA RAMOS /1999
Titulo de la Exposición: LA JUVENTUD DE MIGUEL ANGEL
(LA GIOVINEZZA DI MICHELANGELO)
País: Florencia-ITALIA.
Lugar: Sala de las Armas de Palacio Viejo y Casa Buonarroti.
Fecha: Desde el 07 de Octubre 1999
Hasta el 09 de Enero 2000
A confrontarse en la ciudad de Florencia, no solo son las obras juveniles del artista, provenientes desde todas las partes del mundo, más los expertos historiadores que para la ocasión debaten, atribuyen y discuten sobre la autenticidad de algunas de estas obras, los mismos organizadores de dicha Exposición han querido dar un corte polémico a la misma, proponiendo el lado mas oscuro de la producción artística del “efant prodige” Miguel Ángel Buonarroti. De hecho partes de las obras expuestas, han sido reconocidas recientemente y para otras las opiniones contrastantes de autenticidad continúan buscando puntos de validez para sus atribuciones.
Del periodo escogido para dicha Exposición (aquel juvenil) que llega aproximadamente hasta los 24 años, podemos decir que las realizaciones hechas por el futuro “Genio de la Sixtina” nos parecen poco claras, ya que se coloca en la fase donde el artista cumplía su preparación y crecimiento. De Miguel Ángel es notorio que en las obras realizadas en su juventud, uno de los motivos que idealmente, sobresalían por debajo de las obras, era el concepto de un cuerpo delicadamente tierno y de remarcada dulzura clasicista, nada que ver con la musculatura heroica de los años siguientes; también sabemos que, ( aunque si él ha hecho todo el posible para esconderlo) fue alimentado y estimulado artísticamente por los grandes maestros del 1400 y de sus contemporáneos entre los cuales: Donatelo,Verrocchio, Benedetto de Maiano, Piero di Cosimo, Bertoldo de Giovanni, todos ellos presentes en esta Exposición, con obras que podríamos definir “claves” , que nos ayudan a comprender el clima de formación donde el joven artista crecía.


La pequeña estatua se encontraba en la casa del millonario Payne Whitney ( 1906 ) en la quinta Avenida de Nueva York, la casa fue comprada por la Republica Francesa donde mas tarde puso su Embajada allá por los años 50.—la estatua estaba colocada en el centro de una fuente, ninguno hasta ese momento la había notado, hasta que el historiador de Arte, el florentino Alessandro Parronchi observando la estatua en una fotografía la atribuye a Miguel Ángel—la cosa pasa inadvertida; hasta que en el 1995 Kathleen Weil- Garris Brand, docente de la Universidad de New York, consultora del Museo Vaticano para la restauración de la Capilla Sixtina y Organizadora de esta Exposición; la atribuye a Miguel Ángel.
“El Joven Arquero”, entra así en la escena de las obras que expuestas a la “observación critica” de los expertos, espera el veredicto final, de su meritoria colocación.

Bueno estos cortos pasajes nos sirven para comprender el clima que acompaña esta importante Exposición, creo obligatorio presentar un dilema que acompaña esta bella estatua, un precedente que me resulta poco claro: El antiquario toscano Stefano Bardini, en el 1902 ofreció en un asta de Cristie’s la escultura como de mano del Miguel Ángel, ninguno la compró al precio fijado, se piensa….usando el condicional…. que Bardini, poco fidedigno como era, haya “ ajustado ” el Arquero una practica a la cual recurría muchas veces con inevitable maestría.
Acompañado por la pasión que siento por el Quatrocento Italiano, me acerco a la estatua de la discordia, armado de una gran curiosidad, de esta forma recojo estas breves impresiones que son fruto de mi modesto “entender”.
Al encontrarme de frente a dicha estatua me doy cuenta que ésta, tiene todas las características para ser considerada una obra de fines del 1400; la pose, los cabellos dulcemente encrespados, el modelado de cada particular,-- Noto en la posición que diría por comodidad de “ un paso hacia atrás “ de la obra, una posición que recoge una voluntad de movimiento que: indicando con la pierna derecha el deseo de cargar ( como si utilizara un resorte ) toda la energía sobre la pierna, para poder así subir en vuelo;--una fuerte voluntad que esta controlada desde adentro, por la joven musculatura del tierno Arquero.---Quisiera notar que de las obras hechas en juventud por Miguel Ángel vemos como ; el <


Si hacemos un esfuerzo, vemos como este Arquero està dulcemente “tieso” hacia el alto, tan evidente que el cuerpo se encuentra proyectado hacia adelante, (como si quisiera volar ), el pecho en esta posición controla bajo el sereno respiro toda la tensión de un hermoso cuerpo todavía adolescente, yo creo que hay en “acto” una necesidad experimental de estudiar realistamente las formas del cuerpo humano a través de la edad.—En la cabeza encrespada que se inclina hacia la derecha, tirando el cuello, en la redondez de los glúteos, en toda la geografía de la obra no hay UN PUNTO que llame una indicación precedente, todo es nuevo, inventado, ya que es fruto de una profunda búsqueda.
Queda claro, que la obra, esta hecha por una “buena mano” y se coloca bajo el “Área ” donde el artista con su influencia innovadora , inspiró a otros artistas, quizás Bertoldo de Giovanni o tal vez ( al contrario) se trata de la obra más “bertoldiana” realizada por el mismo Miguel Ángel.
De todas formas, esta Exposición con sus conjuntos de obras, pone su atención sobre ese período que ayuda a abrir los inexplorados horizontes de nuevos conocimientos.
ARISTIDES UREÑA RAMOS
Florencia Noviembre 1999.
Queda claro, que la obra, esta hecha por una “buena mano” y se coloca bajo el “Área ” donde el artista con su influencia innovadora , inspiró a otros artistas, quizás Bertoldo de Giovanni o tal vez ( al contrario) se trata de la obra más “bertoldiana” realizada por el mismo Miguel Ángel.
De todas formas, esta Exposición con sus conjuntos de obras, pone su atención sobre ese período que ayuda a abrir los inexplorados horizontes de nuevos conocimientos.
ARISTIDES UREÑA RAMOS
Florencia Noviembre 1999.
Nessun commento:
Posta un commento