EL ARTE CONTEMPORANEO
ARISTIDES UREÑA RAMOS
"REFLEXIONES SOBRE LOS NUEVOS MODOS EXPRESIVOS"
ARISTIDES UREÑA RAMOS
de: Aristides Ureña Ramos (1989-1993)
clicar aqui:
( Titulo:La llegada de los chaparrones octubrinos -100x150cm /2006 Cod reg:NCC/13)
"Naturales natantes caribian"![]() |
| "Fiesta de las Tuliviejas"100x150cm 2006 Acrilico mixto sobre tela Cod Reg NCC/14 Galeria Arte Consult( Panamà) |
![]() |
| La Casona del CANAL ZONE" 90x100cm 2006 Acrilico mixto sobre tela Cod Reg NCC/23 Clarissa Persiani Ferreira- Contemporary Arthttp://promotionart.blogspot.com/2008_03_22_archive.html |
"Los Marinales de Santa Catalina"
En esta bellísima Ciudad se anida un alma que toca la esencia del pensamiento humano. Así, al entrar en este estanque de la memoria de forma desprevenida podemos desorientarnos y no disfrutar de este importante evento, al cual estamos llamados a testimoniar.
Las grandes ventanas que dan vista a los jardines de Boboli, filtran una gran cantidad de luz, ofreciendo la oportunidad de observar las obras expuestas con una luz de absoluta naturalidad.
“Si tú despreciaras las pinturas, cual única imitadora de las obras de la Naturaleza, ciertamente despreciarías una sutil invención, la cual con filosófica y sutil especulación, considera todas las cualidades de las formas, mares, sitios, plantas, animales, hierbas, flores, los cuales se presentan llenos de luces y sombras. Y en verdad es ésta la Ciencia y la única legítima hija de la Naturaleza, porque la Pintura es un parto de la Naturaleza”.
MIGUEL ANGEL BUONARROTTILA GRAN EXPOSICION “DE LA POLÉMICA Y LA DISCORDIA”
En todo este elenco he dejado de ultimo el verdadero “meollo” de la discordia: “Il Fanciullo Arciere” (El Joven Arquero), considerado tal vez falso ( ¿? ), vemos como la aguda polémica entre los expertos, nos ponen de frente a una inteligente discusión, en donde las argumentaciones se llenan de interesantes motivaciones, ayudándonos a familiarizar con las obras del joven Miguel Ángel.
La replica a la adversidad de la atribución espera a Michael Hirst, -- estudioso que permitió hace algunos años el reconocimiento unánime de la obra “Madonna de Manchester” a Miguel Ángel, a través de una documentada Exposición en la National Gallery de Londres, --Hirst lanza su duda y ataca afirmando -“ la obra no tiene sustancia plástica ”--Lo comprendo; responde Katleen Brand—“ Hirst, no ha visto la escultura con iluminación justa, por esto no ha podido notar el modelado muy delicado, de otra forma con su afirmación, confirma cuanto en él esté radicado el mito del Miguel Ángel, hecho público desde sus biógrafos, sacralizados por los Románticos del 1800, que querían un Miguel Ángel Heroico y Monumental ”; Hirst, mueve criticas más profundas y sostiene en un articulo publicado en un periódico local que “los contornos revelan un escultor más o menos en dificultad con la forma tridimensional ” en vez agrega “ los niños en la escalera de la obra Madonna de le Scala, hasta ahora considerada la primera obra juvenil dejada del artista, aunque si está incompleta son de forma robusta ” termina Hirst; Kathlee Brand responde entrando en merito a las observaciones de Hirst sobre los angelitos, sosteniendo que “ los angelitos de la <<>> son delgados y de modelado muy tiernos, y en esta exposición ponemos a disposición un dibujo del 1700 que representa el Joven Arquero cuando contaba con todos sus miembros ( la obra se encuentra mutilada, n.r ) y demuestra como la pose del arquero, es idéntica a la de la obra de Manchester y fue el mismo Hirst cuando atribuyó tal obra a Miguel Ángel quien confirmó la certeza de mi intuición ”
Bargello camina con
paso oscilante, el <<>> camina como si fuera ebrio, el <<>> esta fuera de eje y retrocede ligeramente antes de saltar adelante, la virgen de <<>> se inclina a la izquierda en el esfuerzo para sostener con la derecha la cabeza del Jesús muerto, todo una “Manera” que pertenece al joven artista.--
ADOLESCENCIA DE MIGUEL ANGEL


Recuerdo la primera vez que vi los complejos frescos de La Capilla Sixtina. Corría el año 1975, mis inquietudes artísticas las realizaba para ese entonces en La Academia de Bellas Artes de Florencia. Fue en una visita al Museo Vaticano de Roma cuando descubrí esta majestuosa obra.
Para nuestra sorpresa las primeras noticias que han publicado sobre La Restauración de El Juicio Universal, resultan en este momento muy referentes, porque ponen a la luz la cuestión. En estos momentos se encuentran restauradas más de 200 mts de fresco y las primeras novedades que este “Informe Técnico” nos trae ayuda a aclarar el panorama. Dice el Boletín: “El sucio y residuos de humos que se encontraban en la cola animal, usada en las anteriores restauraciones (tal vez para renfrescar los colores) eran uno de los peores males que existían en el fresco, ya que había contribuido a difundir la idea de que el color no existiese”. Fue la primera afirmación importante ya que derribaba viejos esquemas que sabios e historiadores del Arte habían dado sobre este tema.
cae la cortina obscura del tiempo, descubriendo un inédito Miguel Ángel totalmente nuevo, lleno de luz, de color y luminosidad. Quisiera poner entre comillas “NUEVO” porque despues de un siglo de verdades ingenuas sobre su pintura, finalmente podemos apreciar los verdaderos colores.

TIEPOLO:
CARAVAGGIO:
TIEPOLO:
las obras de VICK BOONS, VAN DE VELDE, CODDE, PALAMMEDES; pintores conocidos con el despreciativo italiano de “I BAMBOCCIATI” termine que subraya a los pintores con un desesperado MANERISMO ITALIANO ....Encontramos temas de originales inspiraciònes CARAVAGGESCA, como en los oleos de GHERARDO DELLE NOTTI, TERBRUGGHEN, VAN BOBUREN.
“LA VISTA DE DELFT” de VERMEER, es una de las expresiones màs sinteticas y clara sobre la problematica de la realidad, esta tela que todos conocemos, nos demuestra como los grandes genios, manteniendose bajo las leyes de ciertos modelos de concebir las artes, entran en merito a los modelos inpuestos, llevandolos a expresiones geniales.
Cabalgando entre la mitad del milseisciento y el inicio del milochocientos, se difundìa en europa un curioso acontencimiento; mientras las potentes familias reales, en su sed de poder, conquistaban y perdìan territorios, se difundìa y triunfaba el mito del “INMENSO, SERENO, PACIFICO IMPERIO CHINO” basado éste sobre “UNA BASTA BURACRACIA SELECTIVA, CON GRANDES MERITOS LITERARIO”-Tal imagen utòpica,. Nos venia trasmitida por obscuros viajantes, curiosos misioneros jesuitas y nazionalistas “PHILOSOPHES”

toda Europa, ahora no solo encontramos telas y porcelanas; respaldares de lecho, parapetos, decoraciones para muebles, paredes de villas relùcian de dragones, mandarinos, juncos, bambùs y flores de lotus. Los monumentoales jardines y parques reales de Palermo hasta Pietrosburgos contaban con sus orgullosas PAGODAS.
Fue a mitad del siglo XVII que los artesanos creadores de modelos para tejedores, bordadores, tapiceros, adoptaron los motivos decorativos “Fleurs Des Indes” (Flores Indùes) que dominaron la escena europea por mas de 200 años.
Al ya existente decorativismo ornamental se une otra fase importantìsima, pasajes de la vida cotidiana china, paisajes de los nublosas montañas del lejano pais, invaden el panorama comercial, merito de la creatividad fantasiosa de los artistas- artesanos europeos.
Como sabemos, en su obra escrita deja un testimonio objetivo y artístico de la posición anti-extranjerazante en su periodo de trabajo en su propio país y también durante su última realizada a Francia. En esa postrera ocasión en el país galo, fue arrestado y expulsado catalogado como espía, al sorprendérsele un dibujo bien terminado hasta los minuciosos detalles de una FORTALEZA MILITAR de Francia.
Tenemos que el gran estilo ornamental y decorativo en Francia, Alemania e Italia, con lo que respecta a la arquitectura, artes aplicadas y Bellas Artes, fue abandonado, favoreciendo un estilo caprichoso y curvilíneo, dando gran importancia a la luz, ya sea como TONO o como COLOR. Esta característica europea continental distingue el ROCOCÓ con las otras formas que se dieron afuera. Ya para el 1720 encontramos en Inglaterra las características que acompañan este estilo en todas las artes visuales.
Blog de ARISTIDES UREñA RAMOS. e-mail: aristides_urena@hotmail.com Telf: celular: 00507 69580529